TECNICAS DE GESTION DEL ENOJO EN NIÑOS




 1 HERRAMIENTA 1: TECNICA DE LA TORTUGA.

trabajo tomado de Psicóloga española Ursula Perona, la cual  nos cuenta sobre la Técnica de la Tortuga como una herramienta para el trabajo del autocontrol de la conducta impulsiva en niños .

Guia.

explicación para el terapeuta:

- Los niños en su condición de niños al no saber gestionar o expresar sus emociones, estas las pueden caracterizar mediante una patada, un puño o gritos hacia un compañero, un adulto, un miembro de su familia etc.

- El primer paso es contarle al niño el cuento de la tortuga, la cual esta viviendo problemas similares a el para que el pueda identificarse.

-El cuento trae una estrategia para aprender a manejar esa impulsividad.

1. Cuento. abajo encontraras en pdf para descargar.










2.paso: Jugar con las fichas e interactuar con el niño haciendo preguntas reflexivas acerca del proceso de la tortuga en el cuento.

3. paso: Empezamos contándole a nuestro hijo o niño, la historia de la tortuga para que entienda la importancia de las habilidades de autocontrol. Posteriormente lo ayudamos con la posición de la tortuga. Se trata de adoptar una posición con los ojos cerrados, mantener los brazos pegados al cuerpo, bajar la cabeza, colocar la cabeza entre los hombros y luego retraer, contrayendo las piernas, como una tortuga en su caparazón. Primero aplicamos la técnica en situaciones neutrales, en lugar de esperar a que surja la ira.

El estremecimiento o estremecimiento que hace la tortuga cuando se esconde en su caparazón es una respuesta útil cuando el niño se siente amenazado por algún estímulo externo, o cuando experimenta alguna otra emoción que no sabe controlar.

Para interiorizar esta herramienta, podemos recurrir a los juegos. Al decir tortuga, el niño tiene que tomar esa pose. Le enseñamos a prestar atención a su cuerpo y a notar cómo se desvanecía la ira.
De esta manera, entrar en el caparazón evita que las emociones se intensifiquen y debiliten por sí solas con el tiempo.

Una vez que el niño se acostumbre, podemos dar un paso más y enseñarle a relajarse. Agregar holgura hará que el método sea más eficiente y rápido. El niño debe aprender algunas técnicas sencillas de relajación muscular, que recordará mediante la repetición. Tienes que enseñarle a tensar y relajar los músculos, notar cómo se siente cuando lo hace y respirar lenta y profundamente. Estas enseñanzas requieren práctica durante varios días.
La siguiente etapa, Esquematización, ayudará al niño a saber cuándo aplicar esta técnica y hacerlo de manera proactiva.
En principio, el aprendizaje podría facilitarse mediante el refuerzo positivo (elogiando al niño o mediante demostraciones de emoción), pero estaríamos persiguiendo al niño para aplicar la técnica de la tortuga sin ningún tipo de refuerzo.
Finalmente, es necesario comunicarle que necesita encontrar una solución a sus conflictos para aplicar cuando esté fuera del cascarón. Cuando tu hijo ya conoce la respuesta sustituta y cómo controlar sus impulsos, es hora de enseñarle a pensar en posibles soluciones a un dilema.

Se trata de practicar con los niños, dentro de los límites de su edad, buscando alternativas en hipotéticas situaciones de conflicto y analizando las consecuencias de cada situación. De esta forma, se completa la tecnología de la tortuga.

¿para que sirve?

-es una técnica eficaz para el tratamiento de niños diagnosticados con TDAH o niños que presenten agresividad.

-Este enfoque se utiliza en psicología para enseñar a los niños a manejar sus emociones y sentimientos a través del autocontrol.

Esta técnica se basa en una historia, que es parte de la razón de su éxito. Estas historias y cuentos fascinan a los niños y son poderosos para transmitir conceptos complejos apropiados para su edad. Por lo general, es para niños pequeños de alrededor de 8 o 9 años. Cuando un niño ha pasado estas edades, es posible que no responda a esta técnica y que le suene infantil. La buena noticia es que la figura de la tortuga se puede modificar para niños mayores.

-La Técnica de la Tortuga es una técnica utilizada en niños para el control de impulsos y emociones. Se basa en una historia que se apoya en la técnica de Schneider y Robin (1990).

La analogía con la tortuga, que se repliega dentro de su caparazón cuando se siente amenazada, se utiliza para comparar al niño que siente que no puede controlar sus impulsos y emociones ante ciertos estímulos. Cuando el niño se siente así, se recoge dentro de su caparazón, donde se siente seguro, y allí, permanece hasta que se tranquiliza.



DESCARGAR


Comentarios