Como Curar Un
Corazón Roto
Cuando pasamos por un momento de dolor al terminar una relación amorosa, o al ser rechazado por un ser amado, solemos decir “tengo el corazón roto” ¿pero a que hace referencia esta frase muy popular?
Tener el corazón roto significa entrar en duelo por algo que se perdió, tener una sensación de vacío y una incertidumbre hacía el futuro.
Esto genera la creencia de no sentirse capaz de crear una nueva experiencia relacionada al amor en un mañana, pensamos que todo lo venidero va a estar relacionado a engaños y dolor.
Síntomas de un corazón roto:
· Dudas existenciales tales como: ¿fue mi culpa que todo acabara? ¿todo este tiempo estuvo fingiendo quererme? ¿necesariamente tenia que terminar? ¿tendrá arreglo?
Son dudas normales que aparecen en nuestra cabeza luego de un tiempo de haber terminado con la relación. Esto no tiene explicación científica, dado a que se genera directamente desde nuestro lado emocional (recordemos que cada ser es diferente y procesa los sentimientos de manera diferente)
![Triste, Niña, Tristeza, Corazón Roto](https://cdn.pixabay.com/photo/2017/02/06/10/54/sad-2042536__340.jpg)
¿Algún Día Dejare De Sentirme Así?
por supuesto que sí, sanar un corazón roto requiere de algunos ingredientes:
tiempo, paciencia y compresión con uno mismo.
Lo que debemos aceptar en primer lugar es que es algo que nos afecta de una manera en la que no queremos, pero si lo hace, jugar al “todo esta bien” “yo estoy super bien” solo empeora las cosas, la base principal y el mejor remedio es la aceptación.
1ra recomendación:
Se consciente de lo que sientes: una técnica muy efectiva es sentarnos en lugar privado donde solo estés tú en ese momento y escribas una carta, ya sea a mano, en el ordenador o si no eres de escribir puedes grabar un audio en tu teléfono para ti mismo.
Antes de empezar con este ejercicio es imperativo hacer un pacto contigo mismo donde te estipules que vas a ser muy sincera/o respecto a lo que sientes.
Vas a decirte lo que sientes, lo que sientes por esa persona, lo que crees que paso (desde tu punto de vista) y lo que crees es la realidad ahora.
Créanme es un ejercicio muy revelador.
Luego de que lo hagas te vas a tomar un respiro y vas a empezar analizar todo lo escrito o grabado antes por ti. Esto te dará una idea mas clara respecto a tus sentimientos.
2ra recomendación:
Rompe con la rutina de dolor y autocompasión, aunque te sientas muy mal, para hacer cosas divertidas, o conocer nuevas personas, debes cortar con los viejos hábitos, si al final del día aun te sientes mal, no debes desfallecer, síguelo intentando, creando un nuevo estilo de vida hasta que encuentres algo que te apasione.
Algunas actividades para tu nueva rutina pueden ser:
· Contactar a algunas amigas que no veas hace tiempo y salir a comer con ellas.
· Ve al cine.
· Haz ejercicio.
· Practica meditación o yoga (orar también sirve y mucho)
· Cuidar tu piel
· Cuidar tu alimentación
· Lee libros preferiblemente de autosuperación o empoderamiento (aunque cualquier libro de tu preferencia es bueno)
Despejar la mente con pensamientos nuevos es muy recomendable y efectivo a la hora de curar un corazón, las siguientes recomendaciones te explicaran el porqué.
3ra recomendación:
Organiza el lugar donde vives, si vivías con esa persona o te frecuentaba mucho, cambia el lugar remodelándolo un poco (no tienes que tener dinero para esto, con mucho ingenio y wifi, en internet encontraras un montón de ideas y de diy que te pueden ayudar)
¿esto para que nos sirve?
Ver el lugar donde vivimos de manera diferente puede ayudar a nuestro cerebro a entender que las cosas están cambiando, nos hace des adaptarnos de las costumbres de antes, costumbres que incluían tu relación antigua.
4ta recomendación:
Úsalo tu ruptura como medio de creatividad, un ejemplo claro son los artistas que plasman en sus obras su sentir, si piensas que tienes habilidad para alguna clase de arte como: cantar, escribir, pintar etc. puedes convertir esta situación negativa en algo positivo y de seguro ayudara mucho en tu proceso de sanación.
5ta recomendación:
Sácalo de tu sistema. Todos los días pasan cosas malas en todo el mundo y pueda que momentáneamente te sientas triste por eso, pero luego lo olvidas y sigues tu vida como si nada ¿entonces porque con tu ruptura amorosa no pasa lo mismo?
Todo se debe a la importancia y tiempo que tu le estas dando. Es por eso que se recomienda mantenerse activo en actividades que te saquen de ese estado. Las recomendaciones anteriores dan fe de esto.
6ta recomendación:
Instrúyete sobre el espíritu humanista. Este dice “No hay ninguna persona imprescindible ni extraordinaria más allá del valor que nosotros mismos le demos.
Del mismo modo, no hay ninguna medida objetiva que determine nuestro propio valor, ni con quién podemos o merecemos estar. Todo eso lo podemos decidir nosotros sobre las experiencias que vamos viviendo en el presente.”
Tomado de: https://psicologiaymente.com/
El humanismo es una manera muy sana de crear un pensamiento, y una buena opción a la hora de aprender a no prescindir de personas y objetos.
7ma recomendación:
Debemos entender que no tenemos el control absoluto de todas las cosas que pasan en nuestras vidas, estas queramos o no se ven influidas por las acciones de segundos y hasta terceros.
Existe algo llamado estoicismo el cual nos dice que solo debemos preocuparnos por aquello que depende directamente de nuestras propias acciones, esto lo vuelve muy aplicable a la hora de pensar en una ruptura amorosa la cual no depende no solo de ti si no de la otra persona.
![](https://image.shutterstock.com/image-photo/young-couple-sitting-on-floor-260nw-217337884.jpg)
Sentirse mal no es malo
No demostrar como nos sentimos por miedo a no caer en gracias esta muy mal, las personas que realmente te quieren estarán presto para ti y te escucharan, si quieres llorar estoy segura ese ser allegado te secara tus lagrimas o llorara contigo, desahogarse es parte importante del proceso de sanación. Habla con tus amigos o familiares, en caso de que sientas que necesitas ayuda profesional buscarla esta muy bien, querer mejorar y sentirse bien es parte de un buen bienestar, significa que te quieres lo suficiente para buscar estar bien contigo mismo.
La negación no ayuda en nada
Intentar bloquear recuerdos sobre lo que vivimos antes solo es parte de una conducta destructiva, si lo que quieres es bienestar para tu vida no intentes esto, lo mejor es saber que el dolor esta ahí, que duele y que con tiempo y calma sanara.
La negación hace que pensemos mas y mas en esa persona y nos conlleva a problemas de depresión, lo mejor es evitar esta práctica a toda costa.
Comentarios
Publicar un comentario